Tratamiento en el futuro
HORIZONTES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Se están investigando medicaciones nuevas que actúan sobre el mismo proceso patológico de la enfermedad, con el fin de enlentecerlo o revertirlo. Quizás en el futuro se necesite tratamiento simultáneo con varias drogas que actúen apuntando a varias puntos del proceso patológico.
Como sabemos las placas de la proteína beta- amiloide se depositan en cantidades anormales dentro y fuera de la célula cerebral, interfiriendo con el funcionamiento de las neuronas de determinadas regiones del cerebro de los pacientes de Alzheimer.
Otra proteína típica en estos cerebros, donde se acumula en forma de “marañas” es la proteína TAU, necesaria para mantener la estructura de la neurona, en especial los microtúbulos que le proporcionan nutrientes a toda la célula neuronal.
Se está investigando con fármacos que actúan a nivel de las enzimas que posibilitan la formación de las placas cortando las cadenas de la proteína precursora para formar beta-amiloide, impidiendo que se formen las placas que impiden que las neuronas funcionen de forma adecuada.
También se está probando con anticuerpos que se fijan al beta-amiloide y no solo previenen su formación, sino que elimina su exceso.

Así mismo, se está investigando con vacunas que estimulan el sistema inmunológico y atacan la formación de la proteína TAU anormal. Del mismo modo se está intentando controlar la inflamación cerebral que, como reacción inmunológica, provocan tanto las placas de beta-amiloide, como las “marañas” de proteína TAU, produciendo compuestos que también dañan a las neuronas colidantes.
Por otro lado se investiga con medicaciones que actúan sobre receptores celulares y provocan una mayor disponibilidad por parte de las células de sustancias –neurotransmisores-implicadas en la comunicación intercelular a través de las sinapsis.
PRUEBAS CLÍNICAS PARA PREVENIR EL ALZHEIMER
En cerebros de personas con nivele altos de beta-amiloide que aún no han desarrollado la enfermedad pero que tienen, por tanto, un riesgo mayor de padecerla , se está investigando un tratamiento preventivo para averiguar si realmente impide el deterioro cognitivo. También se está probando un medicamento antidiabético en personas que portan el riesgo genético (APOE –e4 o TOMM40) que se ha visto que disminuye la inflamación y los niveles de beta-amiloide cerebrales, al tiempo que mejora el riego sanguíneo cerebral.